IATA: Tráfico aéreo en Colombia creció un 2,8%, con 44 millones de pasajero durante 2023
El año pasado fue el periodo con la mayor cantidad de pasajeros extranjeros en Colombia, de acuerdo con las cifras publicadas por la IATA.
El año pasado fue el periodo con la mayor cantidad de pasajeros extranjeros en Colombia, de acuerdo con las cifras publicadas por la IATA.
Según indicó el director de seguridad de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, las frecuencias que orientan a los controladores aéreos en su trabajo presentan intermitencias y se están usando mecanismos de contingencia
La Corte Constitucional acaba de seleccionar una tutela que presentaron integrantes del sindicato Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC) en la que exigen un pronunciamiento sobre el derecho a la huelga en el sector aeronáutico.
El sistema pensional de estos profesionales es una mezcla de régimen de prima media con régimen privado. La clave: mirar el manejo del portafolio en términos de rentabilidad.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional estima que las aerolíneas obtendrán 9.800 millones de dólares en ganancias durante 2023.
Medellín, San Andrés o Cartagena están entre las ciudades beneficiadas. Además, se ampliará la conectividad con Estados Unidos y Aruba. Las aerolíneas comienzan a prepararse para el aumento en el flujo de pasajeros que se presenta en los meses de junio, julio y agosto.
Los aeropuertos que recibirán esta inversión serán: el Rafael Núñez de Cartagena, Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, Nuevo aeropuerto Bayunca de Cartagena, Aeropuertos de Suroccidente (Alfonso Bonilla Aragón de Cali) y Campo de Vuelo y Edmax de El Dorado en Bogotá.
Mediante un comunicado oficial, la Aeronáutica Civil de Colombia señaló que esto se realizará en medio de la temporada Winter 2023, lo que corresponde a una capacidad de 74 operaciones por hora.